Desde muy niño me ha gustado el dibujo y la pintura, también me gusta enseñar a los jóvenes la importancia de involucrar el arte en nuestras vidas.
Las manifestaciones artísticas han sido desde siempre una constante en su vida, ha explorado distintas técnicas pictóricas.
Artista empírico. Inició en 1990, técnica collage mixto, solo harte religioso católico, la bisutería y el reciclaje son mis materias primas.
Rosa María Jerez ha participado en todas las versiones del Salón BAT de Arte Popular obteniendo menciones de honor, gracias al amor que siente al arte.
Artista plástico. Nació en Armenia Quindío en 1969, artesano desde la infancia, labor que le enseñaron sus padres a los doce años.
Nació en Villa de Leyva, Boyacá y su pasión es la talla en piedra. En su infancia recogía las piedras que se encontraba en el camino y fabricaba sus juguetes.
Artista popular bogotano, elobora obras con un toque de diversión, usando la técnica del collage como medio de expresión.
Desde muy pequeña se interesó por investigar y leer sobre los grandes pintores de la historia del arte como el holandés Rembrandt.
Artista popular de Calarcá, Quindío. Una mujer de origen campesino, recurre a las hojas de las plantas de su región para la elaborar sus obras de arte.
Artista plástica autodidacta, radicada en la ciudad de Bucaramanga. Tecnóloga en laboratorio dental USTA 1994.
En sus tallas en madera plasma las sus memorias, hace un homenaje a la cultura afro y destaca la maternidad. Recibió mención de honor en el VI Salón BAT de arte popular.
Artista de Bogotá, su inspiración viene de familia, desde niña se interesó por la pintura y ahora la alterna con su profesión como diseñadora industrial.
Artista de Barichara; trabaja la talla en madera. En su obra promueve la raza negra y hace un homenaje a la mujer afrodecendiente.
Creció entre las montañas y el río en Tocogua una vereda donde la tradición y el proceso de moldear la arcilla se encuentran.
Inició su vida artística en la casa de su abuela en Barranquilla, pero se crió en Montería, en donde sus padres, desde una corta edad, le inculcaron el amor por el arte.
Artista plástica con 10 años de experiencia dedicada al arte, las técnicas que maneja son: el dibujo y la pintura, cuenta con experiencia y conocimiento práctico.
Desde hace más de 50 años conoce y desarrolla la técnica ancestral del mopa-mopa o barniz de Pasto, no en vano es uno de los artistas populares más destacados del país.
Diana Zoraida Hincapié, artista plástica, empírica y autodidacta; radicada en la ciudad de Villavicencio, Meta donde descubrió su pasión por los temas folclóricos como expresión cultural .
Pintor desde niño, a los 27 años asume totalmente el oficio de la pintura. A los 50 años incorpora el reciclaje en su trabajo para transformandolo.
Ángel Marino Jacanamejoy ha sido reconocido como uno de los mejores Maestros de Arte Popular en Colombia e Iberoamérica. Sus obras hacen parte de la Colección Fomento Cultural Banamex.
Sus obras son el resultado del amor que siente por las técnicas tradicionales aprendidas en su entorno femenino familiar y su crianza.
Se interesó desde su infancia en Duitama por las expresiones artísticas y empezó a entender los detalles del arte, que lo motivaron a seguir en esa búsqueda.
La fotografía tiene para el artista un gran significado, pues le recuerda momentos de su infancia y situaciones que vivió en San Martín, en el Meta.
Pintar la naturaleza e inspirarse en ella ha sido su desafío. Un tema quizás pasado de moda para muchos, pero para John es una pasión.
León Antonio Zapata artista popular de Villavicencio, Meta; se dedicó desde niño a tallar la madera como una forma de diversión.
Cristales, canutillos, cuchillas, lentejuelas, santos, San Gregorios, Divino Niño, Sagrado Corazón y "super héroes" son elementos que ayudan a definir a Nohra González Reyes
Santiago Rodríguez Ruiz nace el 5 de noviembre de 1996 en Bogotá Colombia, desde muy temprana edad conoce la arcilla de Ráquira.
Wilson Chica Arce artista popular de Neiva, Huila. Publicista con 30 años de trayectoria como pintor y escultor empírico.
Con sus obras, invita a la reflexión sobre los derechos de las personas, en aspectos como la diversidad e inclusión social y el respeto en general.
Comenzó a estudiar de manera informal en la escuela de artes plásticas de Compensar pintura en el 2019 y aún se encuentra estudiando.
Hola, soy Laura, una apasionada al arte y al diseño, artista plástica y diseñadora industrial en proceso, y me encanta bailar.
Bella Luz Mejía, de La Guajira, inspira sus obras en la mujer y en la crítica social de su departamento.
Mi formación como pintora no académica la inicié en 1976. Al año siguiente realicé mi primera exposición individual en el MAM de Cartagena. ciudad donde nací y he vivido casi toda mi vida.
Reconocido por sus plazas de toros que son apetecidas; cuenta que un francés hizo un viaje a Ráquira únicamente para comprarle una de sus plazas de toros.
Artista plástica y artesana por más de 40 años en el manejo de la arcilla, y 15 años con la pintura.
Melanie Emilse Calvache, artista plástica egresada del Instituto Popular de Cultura. Durante su vida artística he descubierto la magia de los colores de la tierra.
Presenta esta propuesta que es un llamado de atención con mucho respeto a las instituciones y entidades que velan por esta situación.
Artista Boyacense ha tenido la oportunidad de participar en varias exposiciones colectivas donde ha obtenido importantes reconocimientos.
Artista de Noanamá, Chocó. Desarrolla varias técnicas como la talla en piedra, la talla en madera y la pintura en óleo.
Graciela Viveros Arboleda, es una mujer emprendedora y artista natural, empírica, del corregimiento de Zacarias en Buenaventura.
Marta Alarcón ingresa a la facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
Me interesa la naturaleza, las conexiones espirituales del hombre y su entorno. encuentro gran relevancia en el tema político y social de mi país.
Artista plástica y artesana, inspirada por la admiración y la belleza afro y temas relacionados con el medio ambiente y la naturaleza.
Soy un artista que involucra en sus obras saberes de diferentes áreas de conocimiento; como la literatura, la música, el diseño.
Destaco mi talento innato, el amor y la pasión por el arte. Siempre procuro perfeccionar las técnicas, estudiando a artistas de gran trayectoria y absorbiendo conocimiento a través de ellos.
Artista Chiquinquireña que expresa a través de la obra de arte, los sentimientos, la vida, la naturaleza, las grandes maravillas del mundo, entre otras.